
Arte Cámara, Sección Principal y Proyectos
«Un paisaje vibrante de piezas, intervenciones y proyectos. La síntesis de cuatro años de encontrarse a sí mismos haciendo diseño. Les presentamos las ideas, pasiones y propuestas de los nuevos egresados del Programa de Diseño».
El primer media-lab público de la ciudad Plataforma Bogotá se reabrirá este jueves 23 de noviembre a las 5 de la tarde de 2017. El objetivo de la iniciativa es crear un espacio de socialización y discusión en relación a las prácticas de laboratorio interactivo y formas no tradicionales de investigación, creación y desarrollo a partir de […]
La sección Principal contó con la participación de galerías emergentes, consolidadas y de vanguardia como resultado de un cuidadoso proceso de selección, liderado por un comité compuesto por figuras destacadas de la escena artística nacional e internacional. Además, incluyó la categoría 21m2, en donde jóvenes galerías de hasta seis años de trayectoria participaron por primera vez en la feria, presentando […]
Muestra Maestra: «Seis apuestas creativas. Seis direcciones para explorar los futuros de la profesión. Seis diseñadores que ofrecen su voz al mundo. Esta es la segunda cohorte de la Maestría en Diseño». Volaran: «Un paisaje vibrante de piezas, intervenciones y proyectos. La síntesis de cuatro años deencontrarse a sí mismos haciendo diseño. Les presentamos las ideas, pasiones y propuestas de los nuevos egresados del Programa de Diseño».
El Diseño contemporáneo cuenta historias; El Diseño contemporáneo crea a partir de emociones; El Diseño contemporáneo no sólo resuelve problemas, sino que modela sociedades; sueña utopías y formula líneas de acción. La selección de trabajos que compone esta muestra, hace parte de la búsqueda que tanto profesores como estudiantes, han emprendido en la formulación de un […]
Volarán es la muestra de los proyectos de grado del Departamento de Diseño. Las piezas presentan las propuestas realizadas en el segundo semestre de 2016. Con esta exhibición queremos compartir con ustedes las ideas, exploraciones, visiones y sueños de los futuros egresados del programa de Diseño. iBienvenidos! Departamento de Diseño Exhibición: Febrero 2017 Sala Julio […]
En el marco del Festival Eldorado que se realizó en la Cámara de Comercio de Bogotá, la Embajada de Suecia realizó la exposición Más que publicidad- la mirada sueca. Esta muestra producida por el Instituto Sueco, se enfoca en la comunicación sueca y la publicidad sueca moderna, como ejemplo de cómo con creatividad se puede […]
El Ministerio de Cultura de la República Popular China y su embajada en Colombia en convenio con la Academia Colombiana de Historia tienen el gusto de invitar a la exposición “Entrañables lejanías: atuendos, atavíos y máscaras de etnias de China”, que se llevará a cabo en la sede de la academia calle 10 No. 8-95. Desde el […]
Subtextos y contextos entre conflictos. Las relaciones entre los sujetos perteneciente a diferentes grupos humanos, han marcado y seguiría marcando el pulso de la historia. Movimientos pendulares entre poder y la sumisión, la riqueza y la pobreza, y la educacion y la ignorancia establecen nuestra forma de habitar el mundo y sacar partido de el. […]
La doceava edición se celebró con una cuidadosa selección de galerías reconocidas por su trayectoria, galerías emergentes y galerías con propuestas de vanguardia en la sección Principal. Fueron en total 74 que provenían de 28 ciudades del mundo.
LOS LIRIOS DEL CAMPO Y LAS AVES DEL CIELO (LILIEN PAA MARKEN OG FUGLEN UNDER HIMLEN) La artista Sandra Rengifo (Bogotá, 1979) ganó en 2015 la beca ofrecida por la feria ARTBO dirigida a los artistas participantes en la sección Artecámara. El premio consistió en un taller por un año en FLORA -espacio independiente de arte en Bogotá- acompañado de […]
LAS FIERAS de la Publicidad Colombiana • 21 años rugiendo en Cannes Lions • La historia de la publicidad colombiana durante las dos últimas décadas cuenta con una serie de hechos que no han sido documentados, gracias al Cluster de Industrias Creativas y con el apoyo del programa ARTBO de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos querido trazar […]
El tercer capítulo del Ciclo PRISMA, presentado en la Sala de Exposiciones de la sede de Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá, lleva por título Atlas #3. Topografías de Archipiélago. La muestra quiere investigar el imaginario que han proporcionado. a lo largo de la historia. el mar y las islas. Tanto en mitologías […]
La escuela contemporánea hace manifiesto los procesos artísticos y forma hacia el disernimiento personal, muestra caminos. Después de egresar de cualquier proceso de formación artística, que ha pasado por múltiples miradas y tamices, que ha sido escrutado e interrogado al detalle, la tensión entre lo aprendido allí y la forma subjetiva de abordar las preguntas, marcará […]
Volarán es la muestra de los proyectos de grado del Departamento de Diseño. Las piezas presentan las propuestas realizadas en el primer semestre de 2016. Con esta exhibición queremos compartir con ustedes las ideas, exploraciones, visiones y sueños de los futuros egresados del programa de Diseño. iBienvenidos! Departamento de Diseño Exhibición Martes 2 de Agosto […]
Travesías por territorios de los que no se dispone de mapa ni diagrama precisos son las que movilizan hoy el mundo en el curso de su presente hacia un futuro incierto. Los múltiples conflictos político-sociales, las crisis económicas y la debacle ecológica global tienen el mismo impacto de transformación que los hallazgos y los inventos […]
Reinventando el medio La experiencia en torno a la imagen, en particular la fotográfica, se encuentra permeada por interacciones y desplazamientos entre medios técnicos y tecnologías que desbordan todo límite y definición. En las prácticas artísticas contemporáneas se evidencia una urgencia por resignificar la experiencia del usuario a través/en la pantalla mientras se ponen en […]
Geografías de la diáspora parte de un diálogo entre diferentes situaciones geopolíticas y geográficas donde hay un intento por definir las formas de los territorios. Los procesos de migración globales y el exilio, los viajes y las itinerancias son temas comunes a un grupo de artistas que por distintos motivos ha creado su obra desde […]
CULTIVO Del latín cultiira (¨cultivo»), este de cultus (¨cultivado»), y este de colere («cultivar»). La palabra cultura, que tanto se usa a diario, se refería inicialmente al cuidado de los campos y del ganado. A fines del siglo XIII, se la utilizó para nombrar la tierra cultivada. A comienzos del siglo XVt el término cultura […]
El Diseño contemporáneo cuenta historias; El Diseño contemporáneo crea a partir de emociones; El Diseño contemporáneo no sólo resuelve problemas, sino que modela sociedades; sueña utopías y formula líneas de acción. La selección de trabajos que compone esta muestra, hace parte de la búsqueda que tanto profesores como estudiantes, han emprendido en la formulación de un programa académico y una […]
PLATAFORMA CCB 4 Franklin AGUIRE Tutor y Curador Programa Artecámara Tutor Cámara de Comercio de Bogotá Estamos ante un nuevo panorama después de 6D años de conflicto interno en nuestro país, debido básicamente a la distribución desigual e injusta de tierras y riquezas. A pesar de muchos esfuerzos por llegar a una 11paz» al menos […]
Impresonante Ediciones uniandes & facultad de Arquitectura y Diseño Presentamos la producción editorial y de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño y sus Departamentos, que recoge lo más relevante del trabajo de nuestro cuerpo docente a la luz de sus exploraciones e intereses en los últimos años. Se evidencia un registro riguroso, acorde a parámetros internacionales de […]
Volarim es Ia muestra de los proyectos de grado del Departamento de Diseno. Las piezas presentan las propuestas realizadas en el segundo semestre de 2015. Con esta exhibici6n queremos comparti con ustedes las ideas, exploraciones, visiones y suenos de los futuros egresados del programa de Diseno. iBienvenidos! Exhibici6n Viernes 29 de Enero a/ Jueves 11 […]
En esta muestra hay cuatro trabajos relacionados de distintas maneras. Uno de los ejes iniciales de esta curaduría fue el de la práctica diaria que resulta en objetos que se pueden vender. En ese sentido, contrastan el trabajo de Fabio Melecio Palacios con el de Adriana Martínez. Los trapiches de Palacios surgen de su oficio diario como trabajador […]
luego de cuatro años de intenso trabajo pedagógico sala sede administrativa de Ia Cámara de Comercio kennedy son muchas las satisfacciones al ver que nuestros artistas egresados logra reconocimientos y emprender importantes proyectos, gracias a su proceso de formación en el programa Artecamara Tutor de Ia Camara de Comercio de Bogota. fa sus inicios el […]
SITIO es un nuevo programa de ARTBO creado para ofrecer a las galerías la posibilidad de proponer obras, proyectos o acciones que trascienden o requieren un espacio diferente al de su stand y que puedan ser exhibidas dentro del recinto ferial. Este programa busca fomentar la generación de propuestas ambiciosas y experimentales para y en […]
El artista bogotano Leonardo Ramos fue el ganador en 2014 de la beca ofrecida por ARTBO, dirigida a los artistas participantes en la sección Artecámara. El premio consistió en un taller por un año en FLORA, un espacio independiente de arte en Bogotá. Ramos fue escogido por un conjunto relativamente extenso de obras titulado Pinocchio: […]
El curso Fundamentos 1 de la Maestría en Diseño de la Universidad de los Andes, en colaboración con: El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, The School of Informatics & Computing de la Universidad de Indiana en Bloomington y el Creative Coding Lab de la Universidad de Illinois en Chicago, presentan la exposición “Mapeando la […]
Ley de rendimientos decrecientes El grupo de artistas que expone en esta muestra, ofrece una serie de soluciones a la problemática de la crisis ambiental que bien podrían aplicarse a largo plazo. No se limitan a paliar nuestra mala conciencia, sino que contemplan la factibilidad de intervenir efectivamente en un tejido social aquejado por la […]
«a papaya dada, papaya partido» As I como este, son muchos los refranes que acompañan Ia cotidianidad de los colombianos en las acciones del día a dla. La Real Academia de Ia Lengua Espanola alberga dentro de Ia definición de ‘Papaya’, el fruto del papaya, un coloquialismo colombiano que describe como un sinónimo de Ia frase ‘dar oportunidad’. […]
Volarán es la muestra de los proyectos de grado del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes. Las piezas presentan las propuestas realizadas en el primer semestre de 2015. Con esta exhibición queremos compartir con ustedes las ideas, exploraciones, visiones y sueños de los futuros egresados del programa.
La animación es la forma más antigua de cinematografía, mucho antes que Marey lograra imprimir secuencias fotográ?cas en papel, antes de que los hermanos Lumière o Edison hicieran experimentos exitosos con secuencias fotográ?cas en celuloide para ser proyectadas, ingeniosos dispositivos como el zootropo o el praxinoscopio. Estos aparatos mostraban breves ciclos narrativos que exploraban la […]
Sal Vigua confronta la proyección de la sabana como un cluster para el desarrollo económico del centro del país, y en ese orden de ideas, una promesa indefinida de progreso y modernidad. La exposición reúne representaciones que algunas propuestas artísticas y visuales han obrado sobre dicho territorio como proyecto económico y foco propicio para el […]
Toda obra artística es autobiográfica en la medida en que refleja pensamientos, sensaciones y posturas de alguien frente a un suceso, objeto 6 sujeto. Casi siempre esta condición autobiográfica se transmite teniendo como protagonistas acciones humanas. La mirada del artista es aquella que se regodea en aquello que a nadie le interesa 6 suele pasar […]
CASH es un proyecto de autogestión cuyo objetivo es el posicionamiento, la divulgación y la comercialización de productos de arte y diseño. Se plantea como un festival multidisciplinar para dar a conocer la oferta creativa de la ciudad, gestionado y producido por La Productora Agencia en Artes y Adherencia El Festival tendrá lugar del 25 hasta el 30 […]
www.somaticas.com La somática se dedica a descubrir cómo nuestra conciencia habita el cuerpo. Deriva del término griego “soma” que significa cuerpo viviente con la capacidad de regularse a sí mismo. Es una forma de conocer que deriva de la propia materia, de nuestro cuerpo. “Va de los pies a la cabeza” (bottom – up), es […]
El Premio Lápiz de Acero es el reconocimiento mas importante al diseño colombiano. Es una convocatoria anual abierta que destaca los mejores proyectos nacionales o internacionales de diseño y arquitectura con intervención de colombianos en su creación. Con Ia edición 2015 el Premia Lápiz de Acero celebra su decimoctavo aniversario. diseño Palabra Mayor hace alusión […]
Estudio del estado del diseño en Colombia desarrollado por la R.A.D
El arte [en el espacio] urbano reaparece entonces, ya no para convertir una calle en galería, como en los 70, sino para enfrentar las presiones del poder (en últimas, económico) que pretende hacer de la ciudad tan solo un buen negocio donde nos vamos consumiendo. Armando Silva Bogotá SAS surge de la aparente contradicción que puede haber entre […]
La importancia del arte polftico en los sistemas democraticos radica en Ia posibilidad que este tiene de enunciar derechos que no han sido declarados, o de denunciar Ia negaci6n de derechos reconocidos, social o legalmente, y que habiendo sido declarados se encuentran abolidos en Ia practica. Por ella, El Salon de Ia Justicia es un […]
El Diseño contemporáneo cuenta historias; El Diseño contemporáneo crea a partir de emociones; El Diseño contemporáneo no sólo resuelve problemas, sino que modela sociedades; sueña utopías y formula líneas de acción. La selección de trabajos que compone esta muestra, hace parte de la búsqueda que tanto profesores como estudiantes, han emprendido en la formulación de […]
Este es un proyecto enfocado en mostrar las vidas de las personas en condición de discapacidad y sus cuidadores, personas invisibles que entienden que las limitaciones son aquellas que nos imponemos y no precisamente físicas o motrices. Las piezas que acá se muestran terminan siendo una huella simbólica de sus vidas que nos permite señalar, […]
[:en]TEXTOS SALA DE EXPOSICIONES CHAPINERO Texto principal (entrada de la sala) La promesa de la desorganización* Camilo Leyva, artista Juliana Botero, antropóloga Cristina Lleras, curadora La exposición es parte de un experimento que se pregunta por la relación entre los usuarios habituales del edificio de la Sede y Centro Empresarial Chapinero de la Cámara de […]
Hacer arte contemporáneo implica, entre muchas otras rosas, hablar desde el presente .. La condición de hiperconexión actual (y sus implicaciones) ha acelerado el habitual reciclaje tanto de paradigmas filosóficos romo de soluciones formales con los que trabajan los artistas, para objetualizar su obra o para ponerla en circulación .. por esto y otras situaciones, […]
Muestra de trabajos de Grado del departamento de Diseño de la Universidad de los andes
Esta exhibición anticipa la publicación del Atlas Subjetivo de Colombia y expone a través de un imaginario abierto y extenso —como si se tratara de un gabinete—, una colección de obras, objetos e impresos que se muestran como “micro-mapeos” y que se relacionan entre ellos generando una propuesta de cartografía global y alternativa de Colombia. […]
Movilidad Diseñada (def. de Movilidad, como habíamos dicho) El diseño de transporte es el área del diseño vinculada al sector productivo de todo tipo de vehículos. Sin embargo, en los últimos 10 años las escuelas más importantes en el tema, ubicadas en países productores de automóviles, se han acercado más a este último a pesar […]
Las difíciles condiciones de vivir en Bogotá, que nos afecta a todos, son mas visibles e intensas en algunos lugares donde las condiciones de vida son mas complejas y donde la seguridad es mas precarias,. Cada realidad pareciera estar alejada de la otra pero paradójicamente es la misma en otro tono y en otra coordenada, […]
La artista antioqueña Camila Botero fue la ganadora de la beca ofrecida por la feria artBO en 2014, dirigida a los artistas participantes en la sección Artecámara . El premio consistió en un taller en FLORA, un espacio independiente en Bogotá dedicado a las relaciones entre arte y naturaleza. Paradójicamente, las obras por las cuales fue […]
CURADURIA JORGE RESTREPO / NICOLAS ROSSO ph3/estudio Cada día me levanto y mi vida esta llena de marcas. en el despertador. el cereal del desayuno. el ascensor que me lleva a mi auto para conducir mi día a día hasta el trabajo. donde aparecen nuevamente mas marcas. En la tarde al regreso. me detengo en […]
La ?erra nos permite acercarnos los unos a los otros, a relacionarnos con ella desde sus historias, desde el conocimiento que emerge de forma natural, desde su forma, olor y color. Familias trazaron y aún trazan líneas de ?erra apostándole a un deseo común, comunitario, histórico, “una forma de confrontación mutua y diálogo entre dis?ntos […]
Ver Ventanas Donde Otros Ven Paredes – Geometría DE la Luz – Luz Como Sujeto y Objeto Sergio Mantilla Teatro Odeón Bogotá / Colombia 2014
Reflexiones sobre le medio fotográfico en la era digital El termino disrupción procede de un acto de interrupción y descarga. Así, el media fotográfico entendido desde su configuración histórica, escenifica rupturas, producto de las tensiones intrínsecas que las conforman: la conversión de la imagen fija en movimiento, la traducción análogo-digital al lenguaje digital y la proliferación y popularización de […]
Bogotá una joya es una oportuna propuesta de reflexión en torno al oficio de la joyería actual en nuestra ciudad y al espacio que esta expresión ha ido ocupando cada vez con mayor importancia dentro y fuera del país. En un contexto artístico hablamos de objetos con formas, módulos, articulaciones, superposiciones, color y materia, hechos […]
Partiendo del Plan Centro, el proyecto “De Gran Altura” genera interrogantes sobre la ambivalencia de los proyectos de renovación urbana, señalando específicamente las numerosas construcciones verticales que toman el lugar de las casas tradicionales y antiguos edificios que transforman la ciudad y consecuentemente la modernizan. Sin embargo, la historia, el patrimonio arquitectónico, natural y la […]
La escuela, en su sentido moderno, es seguramente la institución disciplinadora por la que la mayoría de los sujetos hemos atravesado. Gran parte de las reglas, normas, esquemas y jerarquías no distan demasiado entre los diversos modelos escolares; su objetivo: formar sujetos “normales”, normados, normatizados que funcionen como productores eficaces y efectivos en el sistema. […]
Exposición de Afiches de la RAD. sobre programas académicos de diseño con énfasis en Medios digitales.
Del Tetris al tejo y del trompo al Pac-Man la lúdica está presente en la cultura desde que se tiene memoria. Hoy por hoy diversas formas de producción cultural están estrechamente ligadas a las tecnologías digitales, a los sistemas globales de comunicación y a los medios interactivos, entre ellas los videojuegos se destacan porque han […]
Cielo Vargas * Gabriel Antolínez Tácticas de Superficie Curaduría: Sylvia Juliana Suárez La delicadeza en el arte no es necesariamente lo opuesto a la fuerza. John Berger I. En una de nuestras últimas conversaciones, Gabriel Antolinez se refirió a Bilateria llamándola “animalito”. La inquietud que este término causó en la superficie del discurso es la […]
Hace un tiempo, luego de realizar estudios en el exterior venimos planteando algunas formas de continuar en el quehacer artístico sin que los resultados tuvieran que ver directamente con el proyecto que cada uno lleva individualmente. Recordábamos nuestro tiempo en la universidad, pues fue la época en que nos conocimos, y nos concentramos en una metodología que […]
¿POR QUÉ NOS BORRAMOS? Partiendo de las imágenes fotográficas que consideramos incorrectas, desagradables o espeluznantes, UN HIMNO A LO FEO propone la resignificación y exaltación de aquello que usualmente despreciamos e incluso eliminamos, para darle así el chance de hacerlo presentable y digno de ser visto y admirado. Gracias a una perspectiva fotográfica UN HIMNO […]
Curaduría Jorge Restrepo / Carolina Agudelo Los textiles son un medio que ha permitido el desarrollo de una cultura material alrededor de sus técnicas tradicionales a través de la experimentación, caracterizada por ser una expresión exquisitamente sensorial y profundamente emocional. Esta exposición reúne a creativos de diversas áreas que se interesan en el textil como […]
Desarrollo: diseños y planos construcción, mobiliario, piezas graficas. Con la Ayuda y particpación de Adherencia , Karla Moreno y Andres Ponguta
NUEVA BIOGRAFÍA PRODUCTIVA Curaduría: Reemplaz0 (Guillermo Vanegas) Hay flexibilidades de todo tipo: funcional, geográfica, de salarios, de equipos y de horarios; hay desregulación y transformaciones del derecho del trabajo. Se pide incrementar igualmente la flexibilidad y adaptabilidad permanente de la fuerza de trabajo en lugar de carreras por antigüedad y, fundamentalmente, nos encontramos, como último […]
Proyectos de grado recientes e innovadores de estudiantes de programas universitarios de diseño grafico / visual, industrial / espacios, moda / textil afiliados a la Asociacion Colombiana Red Academica de Diseño / RAD
PANORAMA 2 Artecámara Tutor / 2013 Una ventana hacia el sur de la ciudad Los grupos humanos son tan variados como flexibles, al ser diferentes las tensiones y contingencias —algunas amables y otras no tanto— que los modelan y reconfiguran. Tal diversidad permite la revisión del concepto de “comunidad”. Estos grupos que usualmente coinciden geográficamente, son el producto […]
Volarán es la muestra de los proyectos de grado del Departamento de Diseño. Las piezas presentan las propuestas realizadas en el segundo semestre de 2013. con esta exhibición queremos compartir con ustedes las ideas, exploraciones, visiones y sueños de los futuros egresados del programa de diseño de la universidad de los Andes
Dsiseño para La Vida from David Pérez on Vimeo.
Lanzamiento del informe ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad Este informe no es una narrativa sobre un pasado remoto, sino sobre una realidad anclada en nuestro presente. Es un relato que se aparta explícitamente, por convicción y por mandato legal, de la idea de una memoria oficial del conflicto armado. Lejos de pretender […]
DESCRIPCIÓN: Pedestal Vertical. De fácil armado y desarmado sin necesidad de puntillas, tornillos o pegante. Requieren un espacio mínimo de almacenamiento, ya sea armados (uno dentro de otro) o desarmados. Características técnicas: Dimensiones:(NOTA: Todas las dimensiones están dadas en alto x ancho x largo). 1 Módulo 3: 80 x 40 x 40 cm. Resistencia: 35 kg. […]
Sin pudor a ser pintura La frase que da nombre a esta exposición aparece como una especie de manifiesto expreso de la pintura misma. El enunciado es un desafío con el que la pintura se presenta como sujeto hablante y a su vez como objeto portador de un discurso que ya la antecede y ante […]
Tengo tres sillas en mi casa: una para la soledad, dos para la amistad y tres para la sociedad. Henry David Thoreau (1817- 1862) en «Walden 11, 1854 ¿Podría «El Pensador» de Auguste Rodin estar de pié? Sus pensamientos quizá no parecerían profundos o importantes. Serían ideas peregrinas, de esas que alzan el vuelo a […]
Recientemente, y tal vez con mucha más intensidad que en los últimos años, el mito del creador de arte se ha visto cuestionado por las mismas dinámicas del campo artístico donde curadores, críticos y gestores ahora hacen parte importante de la producción, no necesariamente porque ellos sean artistas, sino porque el mismo acto creativo involucra […]
Muestra de trabajos de grado / Departamento de Diseño / Universidad de los Andes
Diseño, edición, diagramación y publicación de cuadernillo 16.6 x 34 cm, 1000 ejemplares 34 Muestra de Trabajos de Grado El Proyecto Curricular de Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se permite presentar la versión 34 de los proyectos de grado, con lo cual […]
Bikefriendly Bogotá Arte, Diseño y Producción Por el ciclismo urbano El ciclismo urbano es una actividad que cada vez gana mas adeptos en las principales ciudades del mundo por multiples razones entre las que sedestacan la movilidad, el ciudado del medio ambiente y el abandono del sedentarismo. Con toda actividad en crecimiento tiene necesidades propias […]
Amalgama(s) amalgama f. metal. Aleación de mercurio con otro metal. Para formarla, basta a veces poner en contacto metal y mercurio; en otras se reduce el metal en el mercurio. Algunos metales, hierro, níquel, manganeso, no forman amalgamas. mineral. Mineral compuesto de mercurio y plata. Fig .Mezcla de elementos heterogéneos. Lo que vemos de las cosas son las […]
Descripción: Kit compuesto por cinco pedestales verticales. De fácil armado y desarmado sin necesidad de puntillas, tornillos o pegante. Requieren un espacio mínimo de almacenamiento, ya sea armados (uno dentro de otro) o desarmados. Características técnicas: Dimensiones:(NOTA: Todas las dimensiones están dadas en alto x ancho x largo). Módulo 1: 100 x 50 x 50 […]
Descripción: Mesa modular de madera con vitrina superior de madera. De fácil armado y desarmado sin necesidad de puntillas, tornillos o pegante. Requieren un espacio mínimo de almacenamiento, ya sea armada o desarmada. Características técnicas: Dimensiones (en alto x ancho x largo): frente 90 cm, 100 cm espalda, 70 cm de ancho y 120 cm […]
El programa Artecámara de la Cámara de Comerio de Bogotá / CCB es una vitrina para los talentos en artes y diseño de Bogotá y la Región que están iniciando su carrera, brindándoles espacios de circulación y promoción a través de la red de salas de exposición de la CCB ubicadas en las Sedes Salitre, Chapinero […]
La “rolez” Bogotá, moda e indumentaria 2013. Esta muestra es resultado de una investigación en torno a Bogotá y sus diversos estilos de moda, un paneo de la producción actual para hombres y mujeres, incluyendo accesorios y calzado, a través de 5 reconocidas marcas del mercado local: Bendita Seas, Tul, Mucca, A New Cross e […]
Adherencia es una empresa conformada en el año 2010 por Karla Moreno y Andrés Pongutá, con un interés en el conocimiento y el manejo de las artes gráficas, sus diferentes técnicas y materiales aplicadas a las necesidades de nuestros clientes. Estamos capacitados para desarrollar proyectos en sectores tan diversos como el Industrial, Artístico, Cultural, Comercial, […]
El programa Artecámara de la CCB es una vitrina para los talentos emergentes en artes y diseño de Bogotá y la Región que están iniciando su carrera, brindándoles espacios gratuitos de circulación a través de 3 salas de exposición ubicadas en las Sedes y Centros Empresariales Salitre, Chapinero y Kennedy de la CCB y un sistema […]
Detrás de una historieta hay un proceso de creación que, en la mayorla de los casos, permanece invisible para el lector. Sin embargo, ese proceso es tan valioso como su resultado y suele arrojar resultados parciales que pueden ser tan interesantes como aquellas imágenes seleccionadas finalmente por el autor para ser ofrecidas a su público. En […]
Diseño Se Gradua
La ilustración y el diseño gráfico se están tomando la ciudad, están entrando a nuestra casa, se funden con objetos de uso cotidiano para nuestro disfrute. Día a día vemos diferentes propuestas que de modo transversal se mueven entre diferentes estilos y tendencia sin temor alguno. myshelf nace con ese espíritu, cobijar por medio de […]
La naturaleza muerta es un género que se podría pensar como un «paisaje construido a la medida de la mano», no es necesariamente la disposición de diversos objetos en una pieza de arte, sino que podría ser definido mejor como un lugar que guarda una proporción específica al cuerpo humano, es creado en el estudio […]
EL ESPACIO DE LAS BUENAS MANERAS LOS OBJETOS DE LAS BUENAS COSTUMBRES Carolina Agudelo No se puede entender un futuro sin el pasado, sin las tradiciones y sin aquellos legados materiales e inmateriales que nos ligan emocionalmente a un lugar. En estos reside la poética que conecta a las personas con los objetos que los […]
Evidencias comerciales en Santa Cruz de Mompox (1540-1823). Dimensionando sus capacidades portuarias y su rol en la economía del Nuevo Reino de Granada. Este trabajo es el resultado de una investigación sobre el comercio colonial en Santa Cruz de Mompox (actual Municipio de Mompós, Departamento de Bolívar – Republica de Colombia), realizada con el propósito […]
La Repugnante Línea Recta Finalizando este ciclo de exposiciones, constituído por 6 muestras individuales y una colectiva -llamada Apocalypsis wow y presentada en la Galeria Santa Fe-, se presenta LA REPUGNANTE LINEA RECTA, un proyecto de Víctor Garcés que se caracteriza por su sencillez. Este titulo, que podría parecer transgresor y casi ofensivo frente a […]
Desde el antejardín Luz Ángela Lizarazo La belleza que se manifiesta en las formas y materiales (vidrio, porcelana, papel) de la obra de Luz Ángela Lizarazo esconde una estética que encuentra su asiento en el límite entre lo público y lo privado y que, a la postre, habla sobre lo familiar y lo extraño y […]
Techotiba(Kennedy) Tres ríos / Fucha, Tunjuelo, Bogotá. Cuatro humedales: Techo, El Burro, La Vaca, Timiza. Más que las calles o las avenidas, que definen la actual localidad de Kennedy, sobreviven en la memoria de sus habitantes los límites naturales del Territorio de Ciudad Techo. Y, por ello, esta sala sigue el mapa que nos dibujó Alejandro Torres* cuando le […]
Santiago Pinyol se ocupa en la relación entre forma y contenido, los modos operativos de la imagen y la creación de significado. Así mismo, a Pinyol le interesa la relación entre arte y vida cotidiana, como ha sido una constante en trabajos recientes y en la labor de gestión que el artista ha desarrollado. Santiago […]
GEO BITS El ojo es un órgano táctil que percibe texturas, rugosidades, relieves, irregularidades. Hoy en día que vemos la realidad y el mundo a través de pantallas en nuestros teléfonos, en nuestros trabajos y en nuestras casas, tocar lo visible, controlar el mundo a través de los ojos, nos obsesiona. En GEO BITS William […]
Un ensayo sobre historias domésticas y domesticadoras La visión va y vuelve de los objetos a los ojos, y todo aquello que es visto también ve…ver es definirse a sí mismo. Los objetos nos ven de vuelta, y su mirada entrante me dice qué soy. Vision runs back and forth from objects to eyes, and […]
En términos generales Una revolución por minuto tiene al tiempo como tema central, tanto en la serie de videos que constituyen Futuro perfecto, en el transcurrir lento de estas ruinas de edificios jamás terminados y que se mueven bajo el sutil efecto del «trombone shot» –la combinación de un zoom que avanza y un travelling […]
En 2003, la Cámara de Comercio de Bogotá inició la Bienal de Afiches como parte de sus programas de fomento a la cultura. A través de una convocatoria nacional, el propósito de la Bienal de Afiches es estimular el talento de los creadores gráficos, resaltar la importancia del cartel como medio de comunicación para la […]
Uno de los aspectos más interesantes de los trabajos de Javier Cuellar y Max – Steven Grosman tiene que ver con la noción de lugar. Si aceptamos que el paisaje en la obra de arte es la representación cultural del espacio como lugar (Massey, 2005), resulta claro que cada representación de un paisaje en una […]
Es un espacio colectivo físico y mental para la creación artística de las artes expandidas de lo escénico en Bogotá, Colombia. La creación escénica requiere de condiciones temporales y espaciales que permitan la experimentación de la investigación y la contaminación de materiales, inquietudes y prácticas vitales. Esta contaminación se hace posible a través del tránsito […]
Los tres capítulos que componen la muestra Mitad Ángeles, Mitad Demonios del artista Mauricio Vélez buscan entablar una conversación con el espectador a propósito del cuerpo. Este, que no es un tema nuevo en el arte, a cuya desnudez estamos acostumbrados desde la escultura clásica, se encuentra fuertemente cargado de significados culturales que les han sido impresos […]
http://educacionartistica.org/
Curso de carácter artístico y experimental, dirigido a artistas y fotógrafos experimentales que busquen en la práctica del registro fotográfico, herramientas de representación contemporánea de realidades particulares. Haciendo énfasis en diversas técnicas producción visual tanto tradicionales como actuales. Fotografía X 4. Avanzada, es un Work Shop de fotografía práctica y eficaz a la hora de ejecutar […]
ConCuerpos es una corporación sin ánimo de lucro que viene trabajando pedagógica, investigativa y artísticamente, para ofrecer escenarios de exploración de movimiento a personas de diferentes condiciones desde el 2007. Nuestro enfoque es el movimiento y la posibilidad de crear desde la diversidad de capacidades. Con su práctica integrada de la danza contemporánea, busca potenciar […]
Espina Dorsal es un Proyecto de Juan Fernado Herran, es una reflexión visual, una confluencia entre espacio publico y espacio privado en zonas marginales de las garndes ciudades. Una simbiosis que no permite establecer un limite. El Artista nos presenta desepues de un complejo trabajo de investigacion estas escaleras de maderas burdas, ó finas aéreas […]
Visita comentada del artista Juan David Laserna, jueves 3 de febrero, 11:00 am Galería Santa Fe (Centro Cultural Planetario de Bogotá) Y a la charla sobre su exposición Foros Martes 8 de febrero, 5:00 pm Sala Oriol Rangel, carrera 6 No. 26-07. Exposición abierta hasta el 11 de febrero de 2011 Proyecto ganador de la convocatoria […]
www.arsser.com Serjio Jimenez es un artista multidisciplinario que investigando el viaje como práctica estética, tiene como propósito recorrer todos los posibles territorios y exponer su propuesta artística al profundizar en su inquietud. El redescubrir el mundo cotidiano; desarrollar la mirada de viajero; genera, por medio de multiples lenguajes, ventanas nuevas, para apreciar el entorno desde […]
El portal cuenta con un control de contenidos, y de especificaciones técnicas para la publicación de los diferentes materiales informativos por parte de los miembros de la comunidad y como producto de las diferentes actividades promovidas por la Organización y sus entidades asociadas. Criterios: Navegación Ágil. Intercambio de Información. Generación de redes de investigación, culturales […]
El proceso de producción del proyecto FOROS del artista Juan David Laserna estuvo a cargo de nosotros, diseñamos e implementamos una nueva estrategia paralela al circuito de galerías y convocatoria que funciona como una herramienta versátil para incentivar la participación de terceros por medio del coleccionismo y la co-producción de empresas artísticas y culturales a […]
En el mes de Noviembre de 2010 la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, acogió el congreso SIGRADI (Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital), donde se propuso una reflexión en torno a la discontinuidad y la continuidad en los procesos de creación y desarrollo de proyectos en diversas disciplinas. La producción […]
Un proyecto de Juan David Laserna Montoya Ganador de la convocatoria del Programa Distrital de Premios y Estímulos 2010. Inauguración: miércoles 19 de enero de 2011. 7:00 p.m. Abierta desde el 18 de enero hasta el 11 de febrero de 2011 Galería Santa Fe Centro Cultural Planetario de Bogotá Carrera 6 No. 26-07 Tel.: 2845223 […]
En el mes de Octubre, el Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes, presentó la primera muestra ESCALANDO 2010, que contó con la participación de los mejores trabajos realizados por los estudiantes del programa de Arquitectura. Para esta versión de la muestra, la producción y soporte técnico de la exposición estuvo a cargo […]
Maestro en Artes Plásticas graduado de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gestión Estratégica de Diseño de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.Actualmente desempeño el cargo de director y productor de arte, desarrollando proyectos artísticos,culturales y académicos para instituciones gubernamentales y privadas. También soy docente de fotografía: laboratorio B/N e iluminación, documental, artística y […]
Las gestiones adelantadas en el desarrollo de esta serie fotográfica cuenta con la autorización y apoyo de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño y el Instituto Distrital para la recreación Y el Deporte IDRD, Instituto que administra y gestiona el mantenimiento y uso de la mayoría de los espacios o escenarios deportivos contemplados en el trabajo, […]
juandavidlasernamontoya.com Tenemos el gusto de invitarlo a ver el portafolio del artista Juan David Laserna Montoya, nuestro más reciente proyecto de diseño web. Allí encontrará el proyecto más reciente del artista, FOROS, ganador de la Convocatoria «Concurso Distrital exposiciones en la galería Santa Fé, Sala Alterna, Salas de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, y otros […]
Foto: David Pérez / Laura Rodríguez Galería Santa Fe, Planetario Distrital, Bogotá, Co De diciembre 2 de 2009 a enero 10 de 2010. Para esta exposición del artista Nelson Vergara, se adecuaron los espacios para ser usados como superficies de proyección, fueron instalados televisores con fuertes soportes desde el techo, los cables y derivados quedaron […]