P. T . S   Fase 1

LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE INNOVACIÓN SAN FERNANDO EN SANTIAGO DE CALI

EL TALLER FUNDACIÓN suscribió con la UNION TEMPORAL ZENÓN, Identificado con NIT 901.457.6095-1, el contrato de consultoría No. 002-PTISF-2022 cuyo objeto es la ELABORACIÓN DE DISEÑOS MUSEOGRÁFICOS del Contrato De Consultoría No. 4171.010.26.1.151-2022 cuyo objeto es REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE INNOVACIÓN SAN FERNANDO EN SANTIAGO DE CALI. BP No.26003671, Suscrito entre la UNIÓN TEMPORAL ZENÓN y EL DISTRITO DE SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO identificado con NIT 805.023.415-2.

Acustica y sonido

Diseño de sonido museográfico. b. Diseño de acústica especial. c. Planos generales. d. Planos de detalle a escala adecuada y los suficientes para entender el proyecto de sonido y acústico. e. Cortes. f. Listado de equipos y opciones (en caso de que no se consigan) g. Presentar cotizaciones de proveedores (mínimo 3) se deben solicitar a fabricantes especializados y reconocidos en el mercado. 3

Iluminación

Planos de iluminación a escalas apropiadas, manejables al momento de construcción, los suficientes para entender la propuesta. b. Cálculos lumínicos. c. Planos de detalles técnicos a escalas apropiadas, manejables al momento de construcción y los suficientes para entender la propuesta. d. Planos de detalles constructivos. e. Listado de equipos. f. Presentar cotizaciones de proveedores (mínimo 3) se deben solicitar a fabricantes especializados y reconocidos en el mercado.

Mobiliario y Escenografía 

Visita a territorio programada previamente. b. Asistencia a jornadas de trabajo. (virtuales / Físicas) c. Desarrollo de informes parciales y finales, d. Desarrollo de propuesta de emplazamiento en el espacio según resultados ruta ASCTI, e. Interpretación y Desarrollo de esquemas técnicos, espaciales y geométricos según la propuesta desde el esquema de la especialidad de arquitectura. f. Integración y ajuste de diseños Arquitectónicos con las demás especialidades. g. Coordinación Equipo y Diseño general de museografía. h. Plano de la sala de exposición. i. Soluciones escenográfica y técnicas j. Disposición y orden de sala. k. Planos en detalle constructivo de la Sala (áreas, distancias entre elementos, relaciones espaciales, alturas, orden de disposición, localización de objetos, artefactos y mobiliario etc.), l. Planos de desarrollo de la escenografía (plantas, cortes, alzados y modelado 3D). m. Planos de ocupación por espacios. n. Presupuesto general de obra. o. Ubicación de todos los apoyos (gráficos, informativos) para las diferentes piezas de la exposición, para cada sala o cada sección de la muestra. p. Definición de artefactos y objetos con fines expositivos que se ubicaran en la sala y Curaduría de objetos expositivos q. Ruta de adquisición de objetos (Establecer las acciones para conseguir los objetos que no se puedan obtener con el presupuesto establecido). r. Presupuesto para la adquisición de artefactos y objetos expositivos. s. Listado de proveedores. t. Fichas técnicas para el inventario. u. Definición de Mobiliario de apoyo a la exposición: v. Planos de acabados y montaje para cada mueble. w. Fichas técnicas de materiales con especificación de pintura, mobiliario, vitrinas, piezas, artefactos, objetos, apoyos, informaciones, recorrido. x. Presupuesto para la adquisición y producción de mobiliario. y. Diseño y forma de vitrinas y soporte de objetos, artefactos y mobiliario que forma la exhibición y escenografía: forma, materiales, superficies, colores, acabados, protección. z. Diseño detallado de todos los elementos adicionales para la muestra.

Una Obra destinada a ser otro elefante blanco

El parque tecnológico san fernando podria ser un *Elefante Blanco*